Utilizar agua de pozo en el jardín: ¿una buena idea para sus plantas?

William Mason 12-08-2023
William Mason

Esta mañana, alguien me ha preguntado si pueden utilizar agua de pozo para regar sus huertos elevados. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta es bastante complicada. Todas las aguas de pozo son diferentes y, si no sabes qué contiene la tuya, puedes estar poniendo a tus plantas en riesgo de infección y estrés, pudiendo llegar a matarlas.

Te diré si puede dañar o matar a las plantas, te explicaré por qué es necesario analizar el agua de pozo y hablaré de los pros y los contras de utilizarla para regar el jardín.

Por qué son importantes la calidad y las fuentes del agua

El agua es la materia de la vida y es esencial para toda la vida en la Tierra. Cuando piensa en el agua, es posible que sólo piense en el agua salada del océano, el agua fresca de los lagos o la que sale del grifo en casa.

La mayoría de nosotros tampoco pensamos en el agua que utilizamos para nuestros jardines, sino que nos limitamos a asegurarnos de que nuestras plantas reciban agua con regularidad.

A menos que tengas un pozo o un depósito de agua de lluvia, es posible que ni siquiera pienses en el agua que bebes.

Ver también: 10 cosas esenciales para cualquier jardín de permacultura de patio trasero

Ahora que el huerto casero o "huerto de la victoria" se está haciendo más popular, la gente empieza a pensar cada vez más en su agua como algo para nutrirse y alimentarse, y no sólo como un recurso infinito en el que jugar, relajarse y beber.

El agua es mucho más que el líquido transparente que la gente bebe y que es esencial para la vida, pero no mucha gente conoce los miles de partículas invisibles que se pueden encontrar en ella.

¿El agua de pozo es buena para las plantas?

No todas las aguas de pozo son iguales. Algunas aguas de pozo pueden ser limpias y beneficiosas para su jardín, pero en algunos casos, el agua puede estar demasiado sucia para utilizarla. Puede matar a sus plantas si contiene demasiados productos químicos, bacterias dañinas o tiene un pH extremo.

Elegir el agua más adecuada para el jardín puede ayudar a mantener vivas las plantas, potenciar su crecimiento y aportar nutrientes esenciales al suelo para conseguir un ecosistema más sano. Sin embargo, si se utiliza un tipo de agua inadecuado, las plantas pueden morir.

El agua de pozo puede ser buena para las plantas, pero su pureza y limpieza son fundamentales. Agua de pozo pueden contener bacterias microscópicas o sustancias químicas Aun así, si el agua está limpia y tiene un pH adecuado, es apropiada para regar las plantas.

Por tanto, si piensa regar su jardín con agua de pozo, tendrá que comprobarlo analizándola.

Sin embargo, antes de entrar en los detalles de los análisis del agua, hablemos de las diferencias entre el agua de la ciudad, el agua de pozo y el agua de lluvia.

Agua de pozo, agua municipal y agua de lluvia para el jardín

Depuradora de agua

Antes de entrar en detalles, aclaremos una cosa: ¿qué es el agua de pozo y en qué se diferencia del agua municipal que mucha gente bombea a sus casas? ¿En qué se diferencia el agua de pozo del agua de lluvia?

Para empezar, definamos algunos términos. Agua de pozo procede directamente de un pozo excavado en el suelo, sin más topes entre el suelo y la bomba que los que haya instalado el propietario.

Municipal El agua de la ciudad procede de una fuente subterránea o acuífero, que el municipio trata para eliminar los gérmenes. El agua de la ciudad también puede contener aditivos, como flúor, antes de entrar en la vivienda.

Algunas personas utilizan una tercera fuente de agua: agua de lluvia Se puede recoger el agua de la lluvia y almacenarla en barriles para su uso posterior en el jardín. En algunos casos, también se puede bombear el agua en la casa después de purificarla y tratarla.

Agua municipal

Empecemos por el agua municipal, que también se conoce como agua de la ciudad porque el propietario paga cada mes el agua a su municipio o ciudad.

La mayoría de los habitantes de zonas urbanas, suburbanas e incluso rurales y semirurales tienen agua corriente en sus casas.

Este tipo de agua suele proceder de aguas subterráneas, como los acuíferos. Cuando entra en una planta potabilizadora, la ciudad la trata para eliminar bacterias y otros organismos patógenos. También puede añadir fluoruro al agua antes de que llegue a los hogares de los consumidores.

El agua municipal suele ser insípida, inodora y no se suele pensar en ella, ya que siempre está ahí y lista para su uso. Esta fuente de agua es la más habitual para regar jardines en zonas urbanas y suburbanas, ya que está fácilmente disponible y se garantiza su pureza y limpieza.

Agua de pozo

Los pozos pueden tener una bomba grande como ésta.

A continuación, analicemos el agua de pozo.

Un pozo es un orificio o pozo en el suelo que recoge agua de fuentes subterráneas. El agua de pozo es el agua que se bombea o extrae con un cubo de un pozo.

Lo que diferencia al agua de pozo de una fuente de agua municipal es que no pasa por el proceso de tratamiento que sigue el agua municipal en una depuradora.

Como el agua de pozo no pasa por estos pasos adicionales, no hay garantías de que sea pura y esté libre de bacterias o metales pesados.

Estamos en agua de pozo aquí, y recomiendo encarecidamente un tanque de presión por lo que su bomba no se detiene y se inicia todo el tiempo. Hace una ducha más agradable también, no caliente & frío, llovizna & ráfaga! Esta es una buena:

WaterWorker HT-14HB Tanque Horizontal de Pozo Precargado, 14 Gal, 1 In Mnpt, 100 Psi, Acero $211.84
  • Diseñados para cumplir los requisitos de la National Sanitation Foundation (NSF) según la norma ANSI/NSF Std 61 y homologados por ella
  • El diafragma de butilo no tiene costuras y está diseñado para flexionarse en lugar de estirarse y arrugarse.
  • El revestimiento de polipropileno del depósito de agua no se descascarilla, astilla, agrieta ni pela
  • Dos veces más resistente que una carcasa de acero laminado del mismo grosor
  • Un acabado esmaltado de alto brillo protege el depósito de los elementos
Amazon Podemos ganar una comisión si realiza una compra, sin coste adicional para usted. 19/07/2023 08:25 pm GMT

El agua de pozo suele encontrarse en zonas rurales con fuentes de agua, como manantiales y embalses, bajo tierra.

Estos lugares suelen estar demasiado lejos de una fuente de agua municipal para que la canalización del agua resulte rentable. También es posible que en estas zonas no exista la infraestructura para el agua municipal debido a la baja densidad de población.

Agua de lluvia

El agua de lluvia es una de las mejores fuentes de agua para su jardín, ya que contiene menos minerales, aditivos como el cloro o bacterias potencialmente dañinas que el agua de la ciudad y el agua de pozo.

Como el agua de lluvia ya es pura, no es necesario analizarla ni tratarla antes de regar las plantas, por lo que requiere poco mantenimiento.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la recogida del agua de lluvia, que puede ser difícil dependiendo de dónde vivas.

Si vives en una zona donde llueve mucho, siempre tendrás agua de lluvia de sobra, por así decirlo, pero si vives en un lugar donde las sequías son frecuentes, tendrás que complementar el agua de lluvia con otra fuente de agua.

Por ello, recomiendo regar el jardín con agua de lluvia con la mayor frecuencia posible y, si es necesario, complementarla con agua del grifo o de pozo.

Ventajas e inconvenientes de regar las plantas con agua de pozo

Como todo, utilizar agua de pozo para la jardinería tiene sus pros y sus contras.

Utilizar agua de pozo para tus plantas y jardines puede ser beneficioso, pero conlleva algunos inconvenientes que deberías conocer la próxima vez que llenes la regadera.

Ventajas de utilizar agua de pozo para el jardín

El agua de pozo tiene muchas ventajas, sobre todo para regar el jardín:

  • El agua de pozo puede ser buena para las plantas, ya que contiene calcio y magnesio, que necesitan para sobrevivir.
  • No tienes que pagar a la ciudad para usarlo.
  • Es una fuente de agua sostenible que no produce escorrentías tóxicas ni utiliza productos químicos.

Los contras de utilizar agua de pozo para el jardín

Aun así, en algunos casos, el agua de pozo tiene más inconvenientes que ventajas. Sin embargo, si asumes la responsabilidad de gestionar y tratar tu agua, puedes hacer que te beneficie.

He aquí los contras del agua de pozo:

  • Es posible que necesites electricidad para bombearla, aunque también puedes utilizar una bomba que funcione con energía solar.
  • Al estar en el suelo, se vuelve más susceptible al crecimiento bacteriano y puede convertirse en séptico, contaminando todo el suministro de agua.
  • El contenido de agua fluctúa con frecuencia, lo que requiere un control cuidadoso del agua y del equilibrio del pH.
  • No siempre es seguro beberla.
  • Puedes quedarte sin agua si utilizas demasiada en poco tiempo.

¿Puede el agua de pozo matar las plantas?

Un desequilibrio químico o una población de bacterias nocivas en el agua del pozo pueden matar lentamente las plantas.

El agua de pozo puede matar las plantas. El agua de pozo con demasiado cloro, flúor, sal, hierro, nitratos, nitritos o un pH inadecuado puede inhibir el crecimiento de las plantas. Los primeros signos de muerte de las plantas debida al agua de pozo incluyen hojas marrones y amarillentas, retraso del crecimiento e infecciones.

Ver también: 7 razas de cabras lecheras ideales para el ordeño en casa

Aunque el agua de pozo puede matar las plantas, normalmente notará los signos de un agua de pozo demasiado mineralizada, clorada o contaminada antes de que su jardín muera. Sin embargo, podría acabar matando sus plantas si no está atento a estos signos.

Si observa alguno de estos síntomas, es hora de analizar el agua y encontrar la causa del problema.

¿Es seguro utilizar agua de pozo en el jardín?

El agua de pozo puede utilizarse en el jardín con algunas precauciones. Dado que esta fuente de agua no ha pasado por el proceso de análisis y purificación, debe analizar el agua para ver si contiene organismos nocivos y comprobar el pH.

Como ya he mencionado, el agua de pozo contaminada o desequilibrada puede matar las plantas con el tiempo, por lo que es esencial que te ocupes tú mismo de la calidad del agua de tu pozo.

Un análisis del agua también mostrará si hay metales pesados en el agua y si el agua es alcalina o ácida. Estos factores afectarán a lo bien que crecerán las plantas y a si será seguro comerlas.

Cómo analizar el agua de pozo para saber si es buena para las plantas

Puede analizar el agua de su pozo utilizando un kit casero de un minorista local o en línea Sin embargo, también puede encontrar un laboratorio de pruebas autorizado cercano poniéndose en contacto con la EPA o con el departamento de salud local del condado.

Debe analizar el agua de su pozo al menos una vez al año Aun así, es posible que tengas que analizar el agua con más frecuencia si notas que algo está matando a tus plantas, si el agua tiene un aspecto turbio o si sabe mal.

Kits de pruebas caseras frente a pruebas de laboratorio para el agua de pozo

Existen muchos kits de análisis del agua en el mercado, y puede resultar difícil encontrar uno que sea fiable y que analice la mayor variedad de posibles contaminantes.

El mejor análisis casero del agua sería uno que analizara al menos las bacterias, el pH, los nitratos y nitritos, el plomo y el cloro.

Sin embargo, una prueba realizada por un laboratorio de análisis comprobará todos estos elementos, además de las sales y otros metales pesados presentes en el agua.

Una vez obtenidos los resultados, será el momento de decidir si el agua del pozo es adecuada para regar el arriate elevado. A menos que los resultados del análisis muestren bacterias u otras sustancias perjudiciales, el agua debería estar lista para su uso en el jardín.

Los resultados de las pruebas son un buen punto de partida para decidir si es necesario tratar el agua del pozo antes de utilizarla en el jardín.

Si se detectan bacterias u otros organismos en el agua, deberá tratar el agua inmediatamente antes de utilizarlo en el jardín, ya que puede causar enfermedades.

Cómo hacer que el agua de pozo sea segura para las plantas

Así pues, si has recibido el análisis del agua y has detectado niveles excesivamente altos de contaminantes, ¿qué puedes hacer? Veamos algunas formas de tratar el agua.

Instale un filtro de agua para toda la casa

Instalar un filtro de agua fiable es el método más eficaz para remediar el agua de pozo contaminada.

Siempre puedes optar por un filtro pequeño. Sin embargo, si tienes un jardín grande, utilizas el agua del pozo para beber o simplemente quieres instalar un sistema de filtración infalible para no tener que controlar el agua del pozo en el futuro, lo mejor es un sistema para toda la casa.

Estos sistemas pueden ser caros, e instalarlos no es un gran proyecto de bricolaje, pero una vez hecho, tendrás un filtro que te durará muchos años.

Confíe en su departamento de salud local

Si llama al departamento de salud local después de analizar el agua, le guiarán en el proceso de tratamiento del agua. En algunos casos, incluso podrá ponerse en contacto con un especialista en tratamiento del agua que acudirá a su pozo y tratará el agua por usted.

Utilice un filtro más pequeño para eliminar metales pesados, sedimentos y contaminantes

Si quieres evitar que el agua de tu pozo mate a tus plantas pero no quieres invertir en un sistema de filtración para toda la casa, siempre puedes utilizar un filtro más pequeño.

Filtros como este sistema británico Berkefeld de filtración por gravedad son perfectos para purificar unos cuantos litros de agua cada vez. Aun así, esperar a que el filtro de gravedad haga su magia y limpie el agua de tu pozo requiere tiempo y paciencia.

Por eso, sólo recomiendo los filtros de gravedad si tienes un jardín pequeño o utilizas otros tipos de agua, como la de lluvia, antes de recurrir a tu pozo.

¿El agua de pozo es ácida o alcalina?

Controlar los niveles de pH del agua de su pozo puede ayudarle a planificar su jardín y mantener sanas sus plantas.

El agua de pozo puede ser ácida o alcalina en función de los minerales, la composición del suelo, la escorrentía y otras partículas de la zona. Dado que la acidez y la alcalinidad del agua de pozo varían, la única forma de equilibrar el pH para las plantas es analizar el agua.

Regar las plantas con agua de pozo demasiado ácida o básica puede dañarlas o matarlas con el tiempo.

Por lo tanto, vamos a hablar más sobre cómo puede utilizar el pH natural del agua de su pozo en su beneficio y cómo puede equilibrarlo manualmente.

Agua dura, agua blanda, ácida y alcalina

Los resultados del análisis del agua no sólo mostrarán su contenido, sino también si es dura, blanda, ácida o alcalina, lo que decidirá si les gustará o no a sus plantas.

Las plantas tienen necesidades y preferencias diferentes: algunas crecen mejor con agua dura y otras prefieren agua más blanda con menos minerales.

Las plantas también tienen diferentes preferencias y necesidades de pH. Algunas prefieren el agua alcalina y otras el agua ácida. Por tanto, puedes planificar tu jardín en función del pH del agua de tu pozo.

Plantas a las que les gusta el agua alcalina

Alcalino significa que el nivel de pH es superior a 7 e inferior a 14, y a muchas plantas les encantan estas condiciones.

Algunos ejemplos de plantas perennes que adoran los ambientes alcalinos son:

  • Susana de ojos negros
  • Lirios de día
  • Hostas
  • Margaritas de Shasta

Algunas plantas anuales para intercalar que prosperarán en este entorno son:

  • Caléndula, o
  • Botones de soltero, por nombrar algunos.

Si está interesado en enredaderas para sus jardines, algunos ejemplos de enredaderas que prosperarán en un entorno alcalino son:

  • Hiedra de Boston
  • Clemátide
  • Kiwi
  • Enredadera de Virginia

Si necesitas algunos arbustos para separar los parterres de tu jardín, quizá te interese:

  • Arborvitae
  • Arbustos de lilas
  • Rosa de Sarón

Plantas a las que les gusta el agua ácida

Por otro lado, ácido significa que el pH es inferior a 7.

Algunos arbustos que disfrutan de un entorno ácido son:

  • Azaleas
  • Rododendros
  • Holly
  • Gardenias

Algunas flores adoran un entorno ácido, y algunos ejemplos de ellas son:

  • Iris japonés
  • Begonias
  • Caladium

Reflexiones finales

En resumen, puedes utilizar agua de pozo para regar tu jardín, pero primero debes analizarla con un buen kit de análisis casero o en un laboratorio acreditado recomendado por el departamento de salud local del condado.

Las pruebas descartarán la presencia de bacterias u otros organismos nocivos, metales pesados u otros elementos no orgánicos que puedan haberse filtrado al suelo y al agua desde zonas cercanas. También comprobarán si el agua es dura o blanda y si es alcalina o ácida.

A partir de ahí, puede utilizar esta información para determinar qué plantas prosperarán en su entorno local, si necesitará tratar o filtrar el agua de su pozo antes de utilizarla, o si puede echarla directamente en su parterre elevado u otras zonas ajardinadas.

Más lecturas sobre jardinería y permacultura:

  • 5 maneras sencillas de empezar a vivir un estilo de vida permacultural
  • 13 ideas de paisajismo con piedra y mantillo
  • Cómo tapar el barro del jardín - 5 maneras fáciles

William Mason

Jeremy Cruz es un horticultor apasionado y un jardinero doméstico dedicado, conocido por su experiencia en todo lo relacionado con la horticultura y la jardinería doméstica. Con años de experiencia y un profundo amor por la naturaleza, Jeremy ha perfeccionado sus habilidades y conocimientos en el cuidado de plantas, técnicas de cultivo y prácticas de jardinería respetuosas con el medio ambiente.Habiendo crecido rodeado de exuberantes paisajes verdes, Jeremy desarrolló una temprana fascinación por las maravillas de la flora y la fauna. Esta curiosidad lo impulsó a obtener una licenciatura en Horticultura de la renombrada Universidad de Mason, donde tuvo el privilegio de ser asesorado por el estimado William Mason, una figura legendaria en el campo de la horticultura.Bajo la guía de William Mason, Jeremy adquirió una comprensión profunda del intrincado arte y la ciencia de la horticultura. Aprendiendo del propio maestro, Jeremy absorbió los principios de la jardinería sostenible, las prácticas orgánicas y las técnicas innovadoras que se han convertido en la piedra angular de su enfoque de la jardinería doméstica.La pasión de Jeremy por compartir su conocimiento y ayudar a otros lo inspiró a crear el blog Home Gardening Horticulture. A través de esta plataforma, tiene como objetivo empoderar y educar a los jardineros domésticos aspirantes y experimentados, brindándoles información valiosa, consejos y guías paso a paso para crear y mantener sus propios oasis verdes.De consejos prácticos sobredesde la selección y cuidado de plantas hasta abordar los desafíos comunes de la jardinería y recomendar las últimas herramientas y tecnologías, el blog de Jeremy cubre una amplia gama de temas diseñados para satisfacer las necesidades de los entusiastas de la jardinería de todos los niveles. Su estilo de escritura es atractivo, informativo y lleno de una energía contagiosa que motiva a los lectores a embarcarse en sus viajes de jardinería con confianza y entusiasmo.Más allá de sus actividades de blogs, Jeremy participa activamente en iniciativas de jardinería comunitaria y clubes de jardinería locales, donde comparte su experiencia y fomenta un sentido de camaradería entre compañeros jardineros. Su compromiso con las prácticas de jardinería sostenible y la conservación del medio ambiente se extiende más allá de sus esfuerzos personales, ya que promueve activamente técnicas ecológicas que contribuyen a un planeta más saludable.Con la comprensión profundamente arraigada de la horticultura de Jeremy Cruz y su pasión inquebrantable por la jardinería doméstica, continúa inspirando y empoderando a personas en todo el mundo, haciendo que la belleza y los beneficios de la jardinería sean accesibles para todos. Tanto si es un aficionado a la jardinería como si acaba de empezar a explorar los placeres de la jardinería, el blog de Jeremy le guiará e inspirará en su viaje hortícola.