Cuándo puede abandonar su madre una cabra bebé

William Mason 12-10-2023
William Mason

Las cabritas son pequeños manojos de esponjosa alegría, hasta que las destetas y se pasan el día (y la noche) llamando a sus madres.

Tanto si se alimenta a la cabra con biberón como si se confía en la madre para que críe a su cría, llega un momento en el que hay que separar al cabrito de su principal fuente de leche, pero ¿cuándo puede una cría de cabra dejar a su madre?

Hay muchas opiniones divergentes sobre cuándo es el mejor momento para destetar a una cabra bebé. Algunos dicen que 6-8 semanas es ideal, mientras que otros recomiendan el destete por peso corporal más que la edad.

Así pues, ¿cuándo puede una cría de cabra abandonar a su madre sin peligro y qué cuidados requiere, antes y después de ese momento, para mantenerse feliz y sana?

Cuándo separar a un cabrito alimentado con biberón

Muchos propietarios de cabras prefieren alimentar a sus cabritos con biberón, ya que esto les permite establecer un vínculo con los animales desde el principio. Al haberse acostumbrado a los humanos a una edad tan temprana, un bebé alimentado con biberón se convertirá, en la mayoría de los casos, en una cabra adulta amistosa.

Se trata de una característica crucial si va a criar cabras lecheras o cabras para el comercio de animales de compañía.

Una cabra recién nacida necesita pasar al menos unas horas, si no unos días, con su madre para asegurarse de que recibe el calostro que necesita La primera leche es rica en nutrientes y anticuerpos que son vitales para la supervivencia del bebé y que no se pueden encontrar en ningún otro lugar.

Después de un par de días A partir de ese momento, puedes considerar la posibilidad de separarlos de sus madres y trasladarlos a un corral de biberones.

Para el 10 primeros días de la vida de una cabra recién nacida, tendrás que alimentarla con biberón cuatro veces al día Empezando con 150 ml por toma durante los tres primeros días, aumentando después la cantidad de leche a 300 ml por toma.

Puedes empezar a introducir pequeñas cantidades de grano, pellets y heno en la dieta de tu pequeño a partir de una semana A continuación, puede ir aumentando esta cantidad a medida que crezca.

Dependiendo de la raza, para cuando un niño es 2-3 semanas de edad, debe consumir alrededor de un litro de leche dos veces al día.

En ocho semanas viejo, puede empezar a reducir la cantidad de leche y aumentar el alimento sólido en forma de un pienso sustitutivo de la leche para cabritos (como este excelente de Tractor Supply).

Sin embargo, la transición final de la leche a los alimentos sólidos para cabras puede ser complicada, por lo que la analizaremos con más detalle más adelante.

¿Cuándo se puede separar a una cría de cabra criada por su madre?

Permitir que una cabra críe a su propia cría no sólo ahorra mucho tiempo, sino que además es el método más natural y saludable.

Nuestras crías de cabra permanecen en un recinto exclusivo con sus madres durante el dos primeras semanas Aquí, los niños pueden mamar siempre que quieran mientras desarrollan un fuerte vínculo maternal.

Una vez que alcancen 2-3 semanas de edad, empezamos a dejar salir a las cabras madre para que busquen comida durante unas horas al día, manteniendo a las crías a salvo en su recinto. Aumentamos gradualmente este periodo de separación hasta que estemos listos para destetar.

Puede variar bastante en función de varios factores, como el peso del niño al nacer, su estado general de salud, su peso actual y la producción de leche de la madre.

En teoría, un niño cuyo su peso corporal es el doble de su peso original al nacer ¡está listo para dejar a su madre, pero, hace poco tuve una cabra pigmea bebé robusto que alcanzó que a las cuatro semanas de edad!

Eso me pareció un poco prematuro y, temiendo que pudiera suponer demasiado estrés para él (y para todos nosotros), decidí darle un poco más de tiempo para desarrollarse.

Ahora casi levanta a su madre de los pies cuando mama, ¡así que creo que quizá me he pasado del momento ideal para destetar!

Es un poco mayor, ya que tiene 12 semanas, así que su día del juicio final está a la vuelta de la esquina, o posiblemente mañana.

Se podría pensar que la cabra ya habría rechazado sus intentos de amamantamiento, pero como ya he comprobado en el pasado, estas sufridas cabras Bóer seguirán amamantando hasta seis meses o hasta que se pongan de parto con su siguiente ronda de crías.

Cómo crear una experiencia de destete sin estrés

El aspecto más importante del destete de cualquier animal bebé es mantener la calma y confiar en el proceso. Las cosas pueden ponerse un poco acaloradas y ruidosas ahí fuera, pero confía en que estás haciendo lo correcto.

Ver también: Capas de un bosque alimentario: arbustos de permacultura

Cuando se trata de destetar a un cabrito alimentado con biberón o criado por la madre, el proceso es muy parecido.

Los bebés como el mío, que han sido criados por sus madres, tienen la ventaja de que han sido capaces de imitar el comportamiento de su madre, por lo que ya tienen una buena idea de cómo cuidarse cuando tienen sed o hambre.

En el lado negativo, también han desarrollado fuertes vínculos con sus madres, por lo que tienden a experimentar una ansiedad de separación más aguda, lo que hace que el destete sea más estresante.

Para hacerlo más fácil, intentamos separar a los bebés durante unas horas al día, aumentando gradualmente ese periodo hasta que estén completamente destetados.

Este enfoque también ayuda a prevenir problemas comunes de destete en las hembras, como mastitis Consulte aquí nuestro artículo sobre el tratamiento natural de la mastitis caprina.

También intentamos mantener a las madres y a los bebés a la vista, ¡aunque eso no ayuda mucho a bajar el volumen!

Sin embargo, el destete de los bebés alimentados con biberón es mucho más fácil, ya que no están unidos a sus madres. Para estos pequeños, basta con reducir la cantidad de leche que reciben cada día y aumentar los alimentos sólidos.

Puede que quieras destetar a tus bebés del biberón al mismo tiempo que les dejas salir a pastar, ya que esto puede ayudar a reducir sus quejas al darles otra cosa en la que concentrarse, así como algo más para comer.

La mejor dieta para un cabrito sano es la que combina 80% heno o alfalfa, con 15% pasto, 5% grano y algunos nutrientes extra en bloque o en polvo.

A medida que destetamos, también desparasitar y darles probióticos Este enfoque también ayuda a reducir la probabilidad de coccidiosis y otras enfermedades similares.

Dado que las cabras son animales sociables, mantener sola a una cría destetada o a una cabra madre sólo aumentará el estrés.

Asegúrese de tener un acompañante para hacer compañía a cada uno Incluso si se trata de una cabra mayor, el proceso será mucho más tranquilo y silencioso.

Por otro lado, las cabras son muy resistentes, incluso a una edad temprana, por lo que el frío no debería ser un problema para tus pequeñas, siempre que dispongas de un establo limpio y mucha cama.

Cuanto más gradual, menos estresante

Cuando se trata de la edad a la que una cabra puede dejar a su madre, no hay reglas fijas. La mayoría de los criadores y propietarios están de acuerdo en que cuatro semanas es demasiado joven y 12 semanas demasiado viejo Lo ideal es entre 6 y 8 semanas.

Cuanto más gradual sea el proceso de destete, menos estresante será para todos los implicados. Además, el sistema digestivo de la cabra tendrá más tiempo para adaptarse a una dieta que incluye sólo leche y todo lo que hay en el huerto.

Aunque este enfoque no hará mucho por reducir los balidos constantes, garantizará la salud futura de tus pequeños.

Aunque destetar a un bebé alimentado con biberón es, en cierto modo, más fácil y casi siempre más tranquilo, conlleva sus propios retos.

Estas crías nunca han visto a sus madres beber o forrajear, por lo que aprender estos conceptos básicos será más difícil para ellas. Su mejor opción es dejarlas salir con el rebaño o ponerlas con una cabra mayor que pueda enseñarles lo básico.

Escuchar a las crías recién destetadas llorar por sus madres puede ser desgarrador pero, sabiendo lo que sé ahora, voy a ser fuerte esta vez y espero crear la experiencia de destete más libre de estrés que nuestra granja haya visto hasta la fecha.

Ver también: Cómo montar una granja sin dinero

¿Cuál es tu proceso de destete o vas a destetar por primera vez? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

William Mason

Jeremy Cruz es un horticultor apasionado y un jardinero doméstico dedicado, conocido por su experiencia en todo lo relacionado con la horticultura y la jardinería doméstica. Con años de experiencia y un profundo amor por la naturaleza, Jeremy ha perfeccionado sus habilidades y conocimientos en el cuidado de plantas, técnicas de cultivo y prácticas de jardinería respetuosas con el medio ambiente.Habiendo crecido rodeado de exuberantes paisajes verdes, Jeremy desarrolló una temprana fascinación por las maravillas de la flora y la fauna. Esta curiosidad lo impulsó a obtener una licenciatura en Horticultura de la renombrada Universidad de Mason, donde tuvo el privilegio de ser asesorado por el estimado William Mason, una figura legendaria en el campo de la horticultura.Bajo la guía de William Mason, Jeremy adquirió una comprensión profunda del intrincado arte y la ciencia de la horticultura. Aprendiendo del propio maestro, Jeremy absorbió los principios de la jardinería sostenible, las prácticas orgánicas y las técnicas innovadoras que se han convertido en la piedra angular de su enfoque de la jardinería doméstica.La pasión de Jeremy por compartir su conocimiento y ayudar a otros lo inspiró a crear el blog Home Gardening Horticulture. A través de esta plataforma, tiene como objetivo empoderar y educar a los jardineros domésticos aspirantes y experimentados, brindándoles información valiosa, consejos y guías paso a paso para crear y mantener sus propios oasis verdes.De consejos prácticos sobredesde la selección y cuidado de plantas hasta abordar los desafíos comunes de la jardinería y recomendar las últimas herramientas y tecnologías, el blog de Jeremy cubre una amplia gama de temas diseñados para satisfacer las necesidades de los entusiastas de la jardinería de todos los niveles. Su estilo de escritura es atractivo, informativo y lleno de una energía contagiosa que motiva a los lectores a embarcarse en sus viajes de jardinería con confianza y entusiasmo.Más allá de sus actividades de blogs, Jeremy participa activamente en iniciativas de jardinería comunitaria y clubes de jardinería locales, donde comparte su experiencia y fomenta un sentido de camaradería entre compañeros jardineros. Su compromiso con las prácticas de jardinería sostenible y la conservación del medio ambiente se extiende más allá de sus esfuerzos personales, ya que promueve activamente técnicas ecológicas que contribuyen a un planeta más saludable.Con la comprensión profundamente arraigada de la horticultura de Jeremy Cruz y su pasión inquebrantable por la jardinería doméstica, continúa inspirando y empoderando a personas en todo el mundo, haciendo que la belleza y los beneficios de la jardinería sean accesibles para todos. Tanto si es un aficionado a la jardinería como si acaba de empezar a explorar los placeres de la jardinería, el blog de Jeremy le guiará e inspirará en su viaje hortícola.